-
Suscríbete al Boletín de MTG
-
Entradas Populares
- DIY: diseñando jardines verticales para pequeños espacios 360.302 vistas
- El proyecto “Energy Independent School” 359.561 vistas
- Charles Moore: Océanos de plástico (TED TALK) 356.630 vistas
- Urbanismo de cosecha propia 329.022 vistas
- Lucianne Walkowicz: El cambio del cielo (TED TALK) 326.819 vistas
- Brittlebush por Imon de Aguero 324.237 vistas
- “Ruin Pubs” en Budapest 321.483 vistas
- “ALGATECTURA: sistemas para diseñar y alimentar a la ciudad” por ecoLogicStudio 318.091 vistas
- Sebastião Salgado: El drama de la fotografía (TED TALK) 316.993 vistas
- Adam Parsons sobre Economía Colaborativa 309.908 vistas
- Hovenring, rotonda elevada para bicicletas 307.148 vistas
- “THINK” por SpY 299.916 vistas
- Rain Palette por Dahea Sun 299.367 vistas
- Colonia Las Américas por Boa Mistura 294.687 vistas
- “LAS 3 ERRES: REDUCE, REUSA, RECICLA” 294.655 vistas
- SOBRE MUJERES Y SOSTENIBILIDAD 292.972 vistas
- Kits de Diseño Urbano DIY en Los Ángeles 290.945 vistas
- Nuevo espacio público en Targ Weglowy, Gdansk por GDYBY group 281.983 vistas
- pfc _ LA RESACA DE UN MURO por Rafael García Sacristán 280.476 vistas
- Christiania 272.784 vistas
Archivos de SOSTENIBILIDAD SOCIAL
-
ZARAGOZA. PLAN INTEGRAL DEL CASCO HISTÓRICO // “estonoesunsolar”
Una de las historias más exitosas y sorprendentes de regeneración urbana bottom-up contada por Ángela Vera Sánchez.
-
Parque Urbano en Lervig (o cómo gestionar una controversia desde un imaginario común) // Concurso Europan 8 Stavanger, Noruega (1er premio)
El diseño busca integrar 4 (2+2) interpretaciones diferentes sobre el concepto de parque urbano. Las 2 primeras representan el conflicto antagónico entre las 2 grandes instituciones encargadas de “prefigurar” la imagen del futuro espacio público.
-
De “Tierra en Barbecho” a los “Limones” _ Perfektastrasse 58, Liesing, Viena (Austria) // Concurso Europan 7 (1er premio)
Siguiendo nuestra filosofía de jugar con la “cultura” (en su sentido más amplio) para aproximarnos a la ecología (nuestro campo de trabajo) de una forma diferente, estamos modificando imágenes propias características (el jardín, los campos de cultivo, el bloque lineal, la paleta de colores…) para generar nuevos significados capaces de generar una nueva identidad. Sin embargo, con el propósito de alejarnos de una visión nostálgica de la identidad, entendemos que la manera principal de construirla es a través de la acción de sus habitantes.
-
“Es nuestra ciudad. Arreglémosla” por Alessandra Orofino (TED Talk)
Alessandra Orofino es la fundadora de Meu Rio, la red de movilidad más grande de Rio de Janeiro, la cual […]
-
PERMANECER EN LA MERCED, por Left Hand Rotation (documental)
PERMANECER EN LA MERCED (2016) es un proyecto documental del colectivo Left Hand Rotation en conjunto con Contested Cities que […]
-
El Jicarito School, una escuela low-cost de diseño innovador en Nicaragua por Knitknot Architecture
EL JICARITO SCHOOL es una escuela de bajo coste a través de un innovador proceso de diseño en el que se […]
-
FICCIÓN INMOBILIARIA por Left Hand Rotation (parte 3)
Ficción Inmobiliaria es un proyecto audiovisual de investigación sin ánimo de lucro con intenciones artísticas, didácticas y/o críticas creado por […]
-
FICCIÓN INMOBILIARIA por Left Hand Rotation (parte 2)
Ficción Inmobiliaria es un proyecto audiovisual de investigación sin ánimo de lucro con intenciones artísticas, didácticas y/o críticas creado por […]
-
FICCIÓN INMOBILIARIA por Left Hand Rotation (parte 1)
Ficción Inmobiliaria es un proyecto audiovisual de investigación sin ánimo de lucro con intenciones artísticas, didácticas y/o críticas creado por […]
-
LABoratorio Urbano en la región pretrolera de Forus (o cómo utilizar la innovación económica para una innovación social) // Concurso Europan 13, Stavanger, Noruega (1er premio)
Entendemos que la innovación económica no puede ser un fin en sí misma sino un medio para la innovación urbana y social. Nuestro objetivo, así, es proponer un nuevo modelo de sociedad vinculado a un nuevo modelo urbano y promovido por un nuevo modelo económico. Esta ideología será la que estructure el proyecto.
-
“¡Niños, os tenéis que empoderar!” por Kiran Bir Sethi (TED Talk)
Kiran Bir Sethi muestra cómo su innovadora escuela Riverside en India enseña a los niños la lección, probablemente, más valiosa […]
-
“Tematización y ciudad marca. Hacia una definición de conceptos, efectos y estrategias de acción” en URBS
A mediados del pasado mes de febrero, el equipo MTG fue invitado para participar en unas jornadas de debate sobre la tematización de […]
-
Wildgarten, planeamiento colaborativo para Viena por Arenas Basabe Palacios + Mascha & Seethaler
Masterplan aprobado en el Ayuntamiento de Viena, Austria. Septiembre de 2015 [Artículo escrito por Arenas Basabe Palacios (@arenasbasabepal) y publicado en More Than Green] La aprobación […]
-
eL Seed: ‘caligrafiti’ con un mensaje de esperanza y paz
El artista callejero ‘eL Seed’ combina caligrafía y grafiti para transmitir mensajes de esperanza y paz en contextos marcados por […]
-
Diversidad: 8 lecciones para promoverla en el espacio público
“Las siguientes lecciones resumen los resultados de una importante iniciativa de investigación de PPS (Project for Public Spaces): ‘Placemaking in a […]
-
Leefstraten: calles con vida llevadas a cabo por la ciudadanía
En los últimos años, mediante diversas iniciativas se ha tratado de contrarrestar el papel del coche en el trazado urbano […]
-
Water Mirror: un lugar para refrescarse en Burdeos
El Espejo de Agua ofrece un lugar de encuentro en la ciudad donde jugar y refrescarse, al mismo tiempo que […]
-
TedTalk: “La importancia del espacio público: como hace funcionar a las ciudades” por Amanda Burden
Tras una vida dedicada a la puesta en valor de la importancia del espacio público en la ciudad, su estudio […]
-
VIVA Vancouver: creando espacios peatonales vibrantes
“VIVA Vancouver es un programa de actuación urbana que transforma los espacios viales en espacios peatonales vibrantes. En colaboración con […]
-
“¿QUÉ ES EL RECICLAR PARA LOS NIÑOS? POR HOOPLAKIDZ TV”
“HOOPLAKIDZ TV. Reciclaje para niños: ¿Cómo podemos ayudar a los niños? Reciclar significa coger materiales desechados y viejos y elaborar […]
-
Módulos flotantes en el paseo marítimo de Izmir
El proyecto aspira a ejercer como enlace entre la ciudad y el agua, disolviendo el límite rígido que actualmente las […]
-
Pink Ghost: intervención temporal en una plaza parisina
La intervención modifica radicalmente la imagen del espacio central de la plaza, una superficie infrautilizada que se encuentra rodeada por […]
-
SUTURA URBANA: aparcamiento, espacio público y accesibilidad en el tejido residencial por VAUMM
“El proyecto se sitúa en un solar sin urbanizar que constituía una verdadera fractura en el tejido urbano de la […]
-
“La alcaldesa pone setas, nosotros ponemos macetas”, calle Julio Antonio en Alicante
*Artículo escrito por Jose Antonio Gras (More Than Green) y Sento Oncina (Hort Comunitari Carolines), publicado originalmente en More Than Green. Localizada […]
-
El generoso gesto de un edificio de viviendas de protección oficial en Londres
El edificio retrocede respeto a la alineación para regalar metros cuadrados a la acera y ofrecer un banco corrido a […]
-
Bajo el viaducto: Revitalización de entornos urbanos marginales por Renzo Piano y G124
“Un grupo de seis jóvenes bajo la dirección del destacado arquitecto Renzo Piano ha estado trabajando para transformar los espacios no utilizados […]
-
“LA SOSTENIBILIDAD COMO UN CUENTO DE NIÑOS”
“Érase una vez un rey en su castillo. Vivía en […]
-
Espacio para la calma “cloud” por estudiantes alemanes
“¿Alguna vez has querido saber lo que se siente al flotar dentro de una nube ? Eso es exactamente lo […]
-
“REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR- Video musical- 2011/2012 (COLEGIO SEARINGTOWN)”
“REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR- Video musical- CLASE DEL 211/2012 (COLEGIO SEARINGTOWN)” […]
-
“AMIGOS DEL CRISTAL: RECICLAJE EN ACCIÓN (FEVE)”
“Amigos del Cristal es una comunidad que apoya todo lo relacionado […]
-
Women Are Heroes por JR
Women Are Heroes es un proyecto llevado a cabo entre 2008 y 2009 en distintas ciudades de África, Brasil, India […]
-
The Pop-Up House por Taller DE2
Ante nuevas conductas sociales aparecen nuevas necesidades residenciales reclamadas por los usuarios que distan mucho de las tradicionales. Además de afrontar este cambio […]
-
Vira-lata_Locomotiva project por Moradavaga studio
“Una torre de andamios se alza en la esquina de un espacio público recuperado, sirviendo a la vez como acceso […]
-
La receta de MOKU-CHIN
Un proyecto que enseña a los ciudadanos de Tokio a transformar por ellos mismos sus casas de madera. El proyecto desarrollado […]
-
“MANTENER NUESTRO MEDIO AMBIENTE SALUDABLE ES MUY IMPORTANTE: 3’RS”
“¿Sabía usted que California tiene más de 36 millones […]
-
Espacios de paz por PKMN+Oficina lúdica
“A una metodología de diseño participativa se suma el recurso a la mano de obra comunitaria, para que resulte un […]
-
Ecosecha, consumo agroecológico colaborativo en Madrid
“Ecosecha, es una de estas iniciativas ciudadanas que llevan años desarrollando otro modelo de consumo en la ciudad. Este modelo […]
-
“MI Parque”
Construyendo zonas verdes de una manera colectiva. Esta ONG ha centrado su actividad en algunos de los vecindarios más conflictivos […]
-
¿Cruce o plaza? Proyecto PAM, contrapropuesta para la renovación del centro de Valencia
[Artículo originalmente escrito por Pilar Ferreres y José Luis Gisbert para More Than Green] __Arquitectos: Pilar Ferreres + José Luis […]
-
“LA ISLA VERDE DE GOMBBY”
“La isla verde de Gombby es un canal familiar de YouTube, […]
-
Proyecto Tr3bol: entrevista a David Harvey
Entrevista realizada a David Harvey en el espacio comunitario en proceso de creación El Tr3bol, un proyecto de Arquitectura Expandida […]
-
Ciudades tematizadas. Valencia
El fin de semana del pasado 14-15 de febrero tuvimos el placer de participar en las jornadas sobre ciudades tematizadas que […]
-
pfc_LO PROBABLE DE LO INVARIABLE por Pablo Magán Uceda
__ Título: LO PROBABLE DE LO INVARIABLE: CRECIMIENTO DE UN ECOSISTEMA SOBRE EL NUDO DE CARRETERAS DE MANOTERAS DE LA […]
-
Uneven Growth – MOMA
Uneven Growth es una exposición organizada por el MOMA que reúne ejemplos de propuestas bottom-up de siete metrópolis en transformación: […]
-
Walk [Your City]
Una iniciativa social que promueve una ciudad más caminable. Esta aplicación anima a los habitantes de las ciudades a participar […]
-
Janette Sadik-Khan: calles más amables para ciclistas y peatones (Ted Talk)
Janette Sadik-Kahn, encargada del departamento de transporte de la ciudad de Nueva York, explica en esta conferencia algunos de los proyectos […]
-
Pavement to Parks en San Francisco
Transformación de los espacios desaprovechados de las ciudades en lugares de uso social. Tres departamentos del ayuntamiento de la ciudad […]
-
Propuestas de revitalización urbana en el barrio Orba
[Artículo escrito por el equipo de Improvistos (@improvistos) y compartido en More Than Green] El equipo Improvistos conseguimos el […]
-
Intersection Repair
El proyecto Intersection Repair comenzó en la ciudad de Portland como una iniciativa social que transforma las intersecciones de las calles en plazas. Siendo […]
-
Maya Pedal: bicimáquinas por la sostenibilidad económica y social de áreas rurales
Maya Pedal es una ONG que nace en Guatemala con el objetivo de apoyar la economía y la sostenibilidad propia […]
-
Arte urbano: transformando objetos en infraestructuras
Los artistas callejeros han estado usando espacios en edificios, infraestructuras de transporte y paneles publicitarios como lienzos durante años. Estos artistas […]
-
City Mine(d)
“Nuevas formas de ciudadanía y reapropiación del espacio público.” “City Mine(d) es una ONG de Bruselas que se fundó […]
-
Gentrificación en Venecia: la dictadura del mercado económico
Las impactantes imágenes de gigantescos cruceros sobre las históricas fachadas venecianas documentan gráficamente una realidad que no nos planteamos cuando visitamos […]
-
Alejandro Aravena: ¿Mi filosofía arquitectónica? Involucrar a la comunidad en el proceso (TEDTALK)
“Cuando fue preguntado acerca de la construcción de viviendas para 100 familias en Chile hace 10 años, Alejandro Aravena parecía […]
-
La economía callejera en las ciudades contemporáneas – Revista i2
Un artículo de Julia Cervantes Corazzina en la revista [i2] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. “Según Robert Neuwirth […]
-
Spatial Agency
“Spatial Agency es un proyecto que nos ofrece una nueva forma de mirar a la construcción de los espacios y […]
-
RÉALITÉ por BOA MISTURA
Una intervención que señala distintas realidades urbanas y sociales. “La obra se encuentra bajo las vías elevadas de la estación […]
-
Plug-in Social Garin: iniciativas sostenibles por la integración social
“Manos Sustentables es una iniciativa de inclusión social, impulsada por un grupo de personas que aspiran a fomentar el desarrollo de […]
-
LaCol: Assaig sobre Assaig (documental)
LaCol es una cooperativa de jóvenes arquitectos que trabajan en el barrio de Sants, en Barcelona, y cuya arquitectura busca […]
-
TED Talk por Moshe Safdie: Cómo reinventar el edificio de viviendas
“En 1967 el arquitecto Moshe Safdie propuso una alternativa para el modelo de construcción de viviendas. El proyecto “Habitat ’67” […]
-
“CIUDAD DE FRISCO: CARRERA PARA RECICLAR”
“¡Oh, no! Rufus necesita ayuda para poner los […]
-
Santiago Cirugeda: arquitecto de guerrilla, proyectos de bajo coste
“Santiago Cirugeda es una figura destacada en el movimiento colectivo socialmente responsable de la arquitectura española que busca encontrar soluciones […]
-
Proyecto Aldea Masoro: empoderando comunidades a través de la arquitectura
“Respondiendo a la díficil situación de muchas de las familias de la región -que han quedado fuera de los programas […]
-
Iglesia abandonada colorista
“En el Distrito Suroeste de Washington, a tan solo unas manzanas del Capitolio, una iglesia abandonada fue transformada en una […]
-
“El jardín de mi hospi” por RICA Studio
”El jardín de mi hospi” es una intervención realizada por Riza Studio para la fundación jugaterapia para traer un trozo […]
-
Arquitectura rebelde, por Santiago Cirugeda
“Santiago Cirugeda es un arquitecto subversivo de Sevilla que ha dedicado su carrera a reclamar los espacios urbanos para el […]
-
Weaving a home: Eco-refugio textil para refugiados
El arquitecto Abeer Seikaly presenta con el proyecto “Weaving a home”o “Tejiendo un hogar” un diseño interesante ante una problemática […]
-
pfc_HISTORIA DE UNA LOBOTOMÍA por Mari Ángeles Peñalver y David Jiménez
__ Título: HISTORIA DE UNA LOBOTOMÍA Autores: MARI ÁNGELES PEÑALVER IZAGUIRRE y DAVID JIMÉNEZ INIESTA Contacto: historiadeunalobotomia@hotmail.com Escuela: Universidad de Alicante […]
-
“PODEMOS MARCAR DIFERENCIA (RobinLittleWood)”
[…]
-
Majora Carter: Verdeando el “ghetto” – TED Talk
“En una charla altamente emotiva, la activista ganadora del premio de la fundación MacArthur, Majora Carter, nos cuenta con detalle […]
-
Mark Raymond: Víctimas de la ciudad – TED Talk
“Architecture can bring people together, or divide them — witness the skyscraper, costly, inefficient, and only serving small portions of […]
-
Sostenibilidad por Explainity
“La sostenibilidad es una expresión muy usada. Pero, ¿qué significa realmente? Explainity lo explica.” (Fuente: Youtube) (+info) (via Youtube)
-
“Lo que podemos aprender de los asentamientos irregulares de las ciudades” por Stewart Brand
“Mientras las áreas rurales se abandonan, las ciudades crecen a un ritmo vertiginoso. Además, muchas de estas ciudades crecen por […]
-
Arquitectura y comunidad. Entrevista a Kéré por Anatxu Zabalbeascoa
“Las escuelas y la biblioteca que Díebédo Francis Keré (Gando, Burkina Faso, 1965) ha levantado en su pueblo han sido […]
-
“24% DESEMPLEADOS” por ABOVE
“ABOVE es un artista que ha participado en el festival de arte ASALTO y ha realizado aquí un mural para […]
-
Robert Neuwirth en nuestras “ciudades sombra”
“Robert Neuwirth, autor de Ciudades Sombra, encuentra las comunas del mundo —donde un millon de personas ahora tienen sus hogares […]
-
Metabolismo urbano: ciudades, escala y sostenibilidad
“La mayor innovación social de la humanidad sigue siendo la ciudad, según un artículo en The Atlantic que en su […]
-
“¿Cómo puedo mejorar mi parque?”: una iniciativa en NY
“Tanto si quieres reparar un banco como construir un campo de baloncesto, no es fácil intervenir en las decisiones que […]
-
Proyecto de revitalización del barrio obsoleto de Orba en Alfafar, Valencia
Se trata de un proyecto de revitalización en Orba, un barrio degradado de Alfafar, a las afueras de Valencia, y […]
-
Sostenibilidad y movimientos sociales: entrevista a David Harvey
Entrevista realizada por los compañeros de Ecosistema Urbano a David Harvey en 2009 acerca del concepto sostenibilidad y su relación […]
-
Smart Citizen
“Smart Citizen es una plataforma virtual que promueve los procesos participativos de los habitantes de las ciudades. Vinculando datos, personas […]
-
Equipamiento Extraordinario: punto de encuentro reciclado por Basurama
“Basurama es un colectivo que realiza proyectos de arte y diseño para transformaciones sociales a través de estrategias lúdicas y participativas. […]
-
Iwan Baan: Viviendas en lugares insospechados (TED Talk)
“Torre David, en el centro de Caracas (Venezuela) es un rascacielos inacabado que fue abandonado hace ya varias décadas y […]
-
“Truck Farm”: una granja educativa sobre ruedas
“Cada vez se descubren nuevas formas de agricultura urbana en diferentes ciudades del mundo, y resulta difícil en ocasiones imaginar que […]
-
Vendor Power!
“En 2009, el colectivo Street Vendor Project, el diseñador Candy Chang y el Center for Urban Pedagogy de Nueva […]
-
BID: barrios gestionados por entidades privadas
Los BID (Business Improvement District o distritos de mejora empresarial, en castellano) son una forma de colaboración público-privada que se materializa […]
-
Henkel, embajador de la sostenibilidad
“El programa ‘Henkel, embajador de sostenibilidad’ es una más de nuestras más importantes iniciativas de formación en el área […]
-
No disponible en App Store
“Los servicios de compra y descarga de aplicaciones informáticas se han convertido en los bazares del siglo XXI. Allí se […]
-
“Cambio para los oceanos- Monterey Bay Aquarium”
“Esperando el tiempo suficiente, la vida marina podría adaptarse al cambio climático. Tristemente los animales crecen muy lentamente. Pero nosotros […]
-
Urban Atmospheres
“Urban Atmospheres es un conjunto de proyectos de investigación sobre urbanismo emergente llevado a cabo por Intel Research. (…) Urban […]