

# ciudad inteligente
#ecológica #multirelacional #compleja #creativa #innovadora #inclusiva #ética #equitativa #concienciada #sensible #responsiva
Autores | Vicente Iborra, Iván Capdevila (PLAYstudio) + YES + LÉVA
El diseño busca integrar 4 (2+2) interpretaciones diferentes sobre el concepto de parque urbano. Las 2 primeras representan el conflicto antagónico entre las 2 grandes instituciones encargadas de “prefigurar” la imagen del futuro espacio público: el Stavanger Kommune –el Ayuntamiento- y el Urban Sjøfront –organismo que representa los intereses privados de todos los propietarios de suelo en el frente marítimo. La imagen omnipresente de parque como algo VERDE MONUMENTAL a disfrutar casi de manera contemplativa y sublime, y defendida por el Kommune, dista mucho de la imagen de parque “programable”, defendida por el Urban Sjøfront, caracterizada por sus usos urbanos y en el que colectivos de skaters conviven con actuaciones musicales en verano, niños en bicicleta, aficionados al kayak e incluso agricultores urbanos. La manera de describir los distintos elementos arquitectónicos resume esta situación: los primeros describían el acceso al parque como “romantic promenade” mientras los segundos describían las gradas como “mecanismos de acción cultural”.
Esta lucha se materializa de una manera clara en las 2 grandes superficies dominantes del parque: el verde del césped y el gris del hormigón. Sin embargo, el proceso de diseño intenta convertir esta situación en agónica; es decir, éste acepta la existencia del otro sin buscar su exclusión. La estrategia arquitectónica inicial para gestionar esta controversia se basa en utilizar procesos de participación pública para transformar un problema “a priori” cuantitativo en una cuestión cualitativa: las primeras discusiones se centraban en qué porcentaje de superficie se destinaba al verde y cuál al gris.
Así, después de un complejo proceso participativo en el que se invitó tanto a instituciones, agencias, representantes de intereses privados, asociaciones de vecinos, artistas locales, etc., se incorporaron otras 2 nuevas interpretaciones sobre el futuro de este parque: la primera, resume una idea nostálgica de su propio pasado como industria conservera de pescado y que responde críticamente al barrido despótico que el nuevo planeamiento urbanístico está haciendo de estos rasgos identitarios locales. Curiosamente, esta es una idea presente en la propuesta ganadora de concurso pero que los participantes desconocían. La segunda, alude de manera clara y tópica a otro rasgo de su identidad, como noruegos, en su relación con el mar.
Como respuesta a estas 4 interpretaciones de cuál debe ser la imagen del futuro parque (el verde sublime, el gris urbano programable, el pasado como conserveras de pescado y la imagen dominante del mar) presentamos 5 diseños diferentes que intentan responder a la complejidad relatada con anterioridad. Tanto el Kommune como el Urban Sjøfront entienden que esta propuesta es la que mejor integra intereses, prejuicios, deseos y sueños tanto de estas 2 instituciones como de los participantes en el proceso. El diseño final, construye un paisaje multinivel utilizando la forma circular como principal patrón geométrico para establecer esa relación directa de significado con su pasado industrial y las latas de pescado.
Dentro de este sistema topográfico, las grandes zonas verdes arboladas invaden la periferia del parque actuando como colchón experiencial, visual y acústico mientras que las zonas grises se conforman como un paseo bañado por el mar pero con múltiples niveles. Aquí es donde se produce una respuesta fenomenológica a la relación identitaria del noruego con el mar: los múltiples niveles de las distintas plataformas del paseo se diseñan para que el paisaje seco y pisable cambie en función de las mareas a lo largo del día, del mes, del año, cada lustro o cada medio siglo. El diseño entiende que esta situación cambiante y de sorpresa puede reforzar este sentimiento de pertenencia y construir una narrativa fuerte en torno a la sostenibilidad cultural. Por esta razón, el diseño incluso plantea la construcción de una pequeña isla sólo accesible en algunos momentos del año o un pavimento que tiene dibujado una especie de patrón geométrico con peces que sólo aparece cuando está mojado.
Desde un punto de vista social, la configuración de estas plataformas de hormigón en distintos niveles permite situaciones de vida urbana y marítima muy diferentes: saltar al agua desde una altura de 2m, acceder al mar en kayak, pescar cómodamente, mojar los pies, pic-nics, conciertos, etc., más las típicas asociadas a grandes superficies libres de obstáculos y abiertas a la imaginación del usuario. Sinceramente esperamos que los futuros usuarios nos sorprendan descubriendo situaciones inesperadas.
Por otro lado, el principal reto en cuanto a la gestión medioambiental y económica, es la ejecución del movimiento de tierras tanto para la formación de los distintos niveles bañados por las mareas como para completar la zona ganada al mar. Para lo primero, decidimos no utilizar más tierra que la existente en el propio solar. Para lo segundo, utilizaremos parte de los restos de la excavación del túnel que unirá bajo el mar Stavanger con Solbakk. El resto del diseño se plantea desde la utilización de especies vegetales autóctonas así como materiales pétreos para pavimentos, madera de los bosques noruegos para el mobiliario…
Estamos proponiendo, así pues, seguir con dos de las máximas de PLAYstudio. En primer lugar, jugar con imágenes características de la cultura (en su sentido más amplio) para acercarnos de una manera alternativa al tema de la ecología. Y en segundo lugar, proponemos que la nueva identidad urbana, de este parque en este caso, trascienda una visión nostálgica de lo formal para construirse a partir de los usos que se posibilitan en torno las distintas figuraciones que proponemos.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.