Herramienta: 0/7 INTRO | Criterios de Medición para un Modelo Urbano Mediterráneo Sostenible

¿CONOCES REALMENTE CÓMO ES EL BARRIO Y LA CIUDAD DONDE VIVES Y CÓMO ÉSTOS DETERMINAN TU FORMA DE VIDA?

¿SABES CÓMO TU FORMA DE VIDA CONDICIONA, A SU VEZ, LA VIABILIDAD DE TU CIUDAD EN UN FUTURO SOSTENIBLE?

¿QUIERES DESCUBRIR CÓMO MEDIR LA SOSTENIBILIDAD URBANA?

Con esta serie nos proponemos explicar de manera directa y extremadamente gráfica 7 claves para la evaluación del Urbanismo Ecológico, entendido éste como aquél que asume la sostenibilidad del modelo urbano de una manera holística (o ampliada, como nos gusta decir en MTG): no sólo desde lo  medioambiental sino, y sobre todo, desde lo social, lo cultural y lo económico.

En este sentido, el modelo urbano de referencia que defiende nuestro Urbanismo Ecológico, aunque ampliamente extendido por toda Europa y otras regiones del mundo, es un modelo característicamente mediterráneo por su compacidad morfológica, cohesión social, complejo en su organización, etc.

En resumen, queremos mostrar cómo la ciudad que habitamos puede ser descrita en función de su sostenibilidad mediombiental, social, cultural y económica, y cómo ésta puede ser medida utilizando los INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD. Éstos nos ayudan a conocer la realidad de la ciudad que habitamos, convirtiendo sus características en números, en medidas cuantificables y comparables. Si bien muchas veces sus resultados se convierten en “tediosos” documentos técnicos, los conceptos que hay detrás de ellos son sencillos y accesibles a todos nosotros. Como tantas otras veces en More Than Green, nos proponemos mostraros qué hay detrás de esta valiosa herramienta técnica mediante ejemplos.

Siguiendo el índice propuesto por la Agència d’Ecologia Urbana de Barcelona (en su Guía Metodológica para los Sistemas de Auditoría, Certificación o Acreditación de la Calidad y Sostenibilidad en el Medio Urbano) os proponemos 7 explicaciones gráficas sencillas para ilustrar 7 ámbitos distintos para la evaluación de un modelo urbano sostenible.

1_OCUPACIÓN DEL SUELO

2_ESPACIO PÚBLICO y HABITABILIDAD

3_MOVILIDAD y SERVICIOS

4_COMPLEJIDAD

5_ESPACIOS VERDES y BIODIVERSIDAD

6_METABOLISMO URBANO

7_COHESIÓN SOCIAL